El pasado lunes recibíamos la noticia de que las 156 sirenas de aviso de tornado de Dallas sonaban en la noche sin razón aparente. Esto ocurría a las 12 de la noche, en la madrugada del viernes al sábado, cuando todas las sirenas comenzaron a sonar al mismo tiempo.
Cuando las alarmas sonaron hace unos días, en un principio se dijo que fue un fallo del sistema, pero después se confirmó que se había tratado de un "hackeo". Según se recoge en TechCrunch, la intervención tuvo que realizarse con una señal de radio.
Esto se debe a que el sistema de alarmas no está informatizado en absoluto, sino que se controlan por medio de un antiguo sistema de radio. Por ahora las autoridades de la ciudad de Dallas no han querido ofrecer detalles sobre cómo funciona el sistema de emergencia, señalando que se trata de "un sistema de tipo tonal".
Este dato sugiere que podría haber sido comprometido por equipo de radio externo que fuese capaz de replicar el código de tonos necesario para disparar las alarmas. Desde el medio se lo ha calificiado como "una especie de phreaking a gran escala".
Para quienes no conozcan el término, se puede definir a grandes rasgos y en pocas palabras como "hacking" de las redes telefónicas. Los aficionados al phreaking se dedicaban a explorar las posibilidades de las redes de telefonía cuando no había ordenadores en cada casa, se los podría considerar los "padres" de los hackers.
Quienes practicaban esta técnica, conocidos …