Recientemente hicimos mención al logro de un hacker que consiguió adentrarse en el sitio web de la NASA para alertar a la agencia acerca de sus vulnerabilidades, lo que le sirve de gran ayuda al organismo para fortificar su seguridad en la red. Este hecho no fue recompensado por la NASA hasta la segunda vez que este hacker volvió a irrumpir en sus sistemas, enviándole un agradecimiento a modo de carta firmada por Mike Witt, responsable superior de seguridad de la información de la NASA.
Los sistemas de la NASA han sido perpetrados en varias ocasiones, aunque quizás ninguna caló tan hondo como el hackeo a la NASA en 1999. Este hecho lo protagonizó un joven, que por aquel entonces tenía tan solo 15 años.
Curioso en la informática desde muy pequeño
Jonathan Joseph James, de Florida, tuvo una gran repercusión a finales de la década de los 90, ya que logró hackear agencias de alto nivel como la NASA o la DTRA (Defense Threat Reduction Agency). Ya desde su infancia mostró un profundo interés por la informática, una tendencia que comenzaba a preocupar a sus padres. Comenzó a aprender a programar C por su cuenta. A muy temprana edad, hasta eliminó Windows del PC de su padre para instalar Linux y aprender cómo funcionaba.
Jonathan James. Imagen: Black Hat
A los 13 años, durante una intervención familiar, sus padres decidieron quitarle a Jonathan su PC. Esta medida la tomaron porque la …