Cromo - El Observador. Las empresas del mundo del entretenimiento se han transformado, en años recientes, en un botín deseable para los cibercriminales. Se trata de un sector que no está alejado de los hackers que buscan nuevas formas de explotar su creciente dependencia cibernética para la protección de su información confidencial y propiedad intelectual.
"HBO, Netflix y Disney han sido algunos de los blancos más sobresalientes de los cibercriminales", recordó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Y explicó: "Este tipo de empresas deben proteger sus series y películas en todo el proceso de planificación, producción y distribución; y no solo en sus oficinas, sino en cualquier otro lugar". Y en eso están fallando.
HACKEO A SONY
Uno de los primeros grandes ciberataques a una empresa del rubro del entretenimiento, así como uno de los mayores en cuanto a cantidad de información comprometida y daños ocasionados, fue el sufrido por Sony Pictures Entertainment en 2014. En noviembre, un grupo de hackers bajo el nombre de Guardians of Peace (GOP) filtró documentación con información personal sobre los empleados del estudio, correos electrónicos de empleados, información sobre los salarios de los ejecutivos y copias de películas inéditas, entre otros datos confidenciales. Varias cuentas de Twitter relacionadas con Sony también fueron hackeadas.
Según un análisis posterior, los componentes del ataque incluyeron un implante de escucha, lo que se conoce como "puerta trasera" (secuencia dentro del código de programación que permite evitar los sistemas de seguridad), una herramienta de proxy y una variante del …