Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 06/11/2017 08:11

Escrito por: Héctor Cancino

Hacker explica por qué las emociones son el eslabón más débil de la seguridad

Por Eleconomista.com.mx. Kevin Mitnick es un tipo bonachón, que genera confianza apenas lo ves entrar al escenario. También es alguien que puede acceder a los sistemas de las empresas más protegidas del mundo. “Alguien présteme una contraseña de Banamex.... ¡Debemos compartir, todos somos amigos!”, dijo Mitnick mientras reía socarronamente en un evento de ciberseguridad organizado por Microsoft.
Halagar a los empleados de un banco, confiar en la respuesta afirmativa de un call center, aprovecharse de aquellos usuarios de redes wifi públicas o de la inseguridad que genera en un cliente el aviso de un cambio en sus cuentas bancarias son algunas formas de manipulación de las emociones que aprovechan hackers de todo el mundo para realizar cualquier tipo de ciberataques contra empresas, gobiernos e individuos.
Para Kevin Mitnick, el hacker que en los 90 puso en jaque al FBI, no es necesaria una super ciberarma para vulnerar con efectividad cualquier sistema, bastan algunos gadgets bastante simples y el uso de la ingeniería social.
Durante el evento S4F3 Ciberseguridad, organizado por Microsoft, Mitnick habló de sus inicios en el mundo del hacking, a finales de la década de los 70, cuando apenas era un adolescente. Mitnick comenzó a convertirse en hacker cuando su pasión por los trucos de magia lo llevó a realizar pequeños trucos usando teléfonos, algo que era conocido como phone phreaking, con el que podía, entre otras cosas, llamar sin costo a cualquier teléfono del mundo ingresando un código de cinco dígitos.
“Algunos genios de la tecnología como Steve Wozniak …

Top noticias del 6 de Noviembre de 2017