Las agencias de seguridad estadounidenses y japonesas han publicado un comunicado conjunto en el que denuncian la infección de routers por hackers respaldados por el Gobierno chino. Se trata de un acto de ciberdelincuencia cuyo objetivo consiste en infiltrarse en las telecomunicaciones de organizaciones, privadas y públicas, de EEUU y de Japón, instalando firmware en los routers de sus sucursales.Así robaban datos los hackers chinosEl grupo de ciberdelincuentes se llama BlackTech, aunque también es conocido como Palmerworn, Temp.Overboard, Radio Panda o Circuit Panda. Llevan operando desde 2010. Según indica el comunicado, primero consiguen las credenciales de administrador de los dispositivos de red de las sucursales de las organizaciones. Después instalan un firmware en sus routers que les permite abrir "abrir la puerta trasera" para transferir información. Finalmente, camuflan dicho firmware para que la organización no se percate.Un firmware es un programa informático que gestiona los circuitos electrónicos de un dispositivo. Al instalarse en un router, resulta posible cambiar su funcionamiento remotamente. En este caso, han abierto las "puertas traseras" del dispositivo, donde circulan todos los datos, para dejar pasar aquellos que les interesen y guardarlos. Este modus operandi comparte ciertas similitudes con este malware que podría afectarte.Según EEUU y Japón, el Gobierno chino respalda las acciones de estos hackersAtacan a las organizaciones mediante sus sucursales porque es más eficaz que dirigir la ofensiva directamente contra la sede principal. Las sucursales suelen emplear dispositivos de red menos seguros que la sede central, por lo que infectarlos resulta más sencillo. Una vez …