UniversiaKnowledge@Wharton. Un ciberataque en Sony Pictures, en 2014, tuvo como resultado la revelación de documentos internos confidenciales y la dimisión, en última instancia, del principal ejecutivo de la empresa y acuerdos multimillonarios con los empleados. Los hackers atacaron nuevamente en 2016, y esta vez el objetivo fue una empresa de post-producción de Netflix. Los hackers amenazaban con filtrar programas inéditos si no se pagaba el rescate exigido. El ataque más reciente fue contra HBO, y en ese caso los hackers aumentaron la cifra del rescate exigiendo millones de dólares para interrumpir la filtración de correos electrónicos internos, contraseñas, información sobre salarios, números de teléfono de artistas y guiones de Juego de Tronos.
Los expertos dicen que el aumento del número de amenazas sofisticadas de piratería debería forzar a Hollywood a reflexionar seriamente sobre sus medidas internas de seguridad. Andrea Matwyshyn, profesora de Derecho de la Universidad Northwestern y profesora asociada del Centro Stanford para Internet y Sociedad, y Brett Danaher, profesor de la Escuela de Negocios y de Economía Argyros, de la Universidad Chapman, participaron en el programa de Knowledge@Wharton en el canal 111 de Sirius XM y comentaron acerca de esa forma de piratería en Internet y su repercusión sobre la industria del entretenimiento.
A continuación, los principales puntos de discusión:La ciberseguridad es fundamental
Al tratar de combatir este tipo de ataques en Hollywood, o se paga ahora o más tarde. Matwyshyn dijo que la industria del entretenimiento es el principal objetivo de los hackers porque ahí las apuestas son altas, …