Se trata de la neumoconiosis por metales duros, típica de personas que trabajan con materiales con cobalto en su composición.
La neumoconiosis consiste en un conjunto de enfermedades pulmonares, producidas por la inhalación de polvo y la deposición de residuos procedentes de este, tanto en los pulmones como en los bronquios y los ganglios linfáticos. Es especialmente conocido el caso de la asbestosis, generada por el polvo de amianto, o la silicosis, muy frecuente en mineros y otros trabajadores expuestos a la liberación de partículas muy pequeñas de sílice.Ambas coinciden con otra, conocida como neumoconiosis de metales duros, en que la inmensa mayoría de afectados por ellas suelen ser trabajadores, cuyo oficio se centra en la manipulación de sustancias liberadoras de polvo. Estos metales duros hacen referencia a un gran número de materiales, aunque todos coinciden en la presencia en su composición de cobalto, de ahí que sea este el principal culpable del cuadro médico que producen. Precisamente por este motivo, los autores de un estudio recién publicado en European Respiratory Journal se sorprendieron al comprobar que un paciente, cuyos pulmones tenían las marcas típicas de la neumoconiosis, tuviese una profesión totalmente ajena a estos materiales. ¿Cómo podría haber llegado a esa situación? El responsable, sorprendentemente, se encontraba en su bolsillo, pues era el vapeador que utilizaba frecuentemente para el consumo de cannabis. Y no, el cannabis no tenía la culpa. Al menos no de esto.
Una situación para recapacitar
El tejido pulmonar de los pacientes con cualquier forma de neumoconiosis se …