Con la llegada de la versión preliminar de Android 13, se descubrió la posibilidad de utilizar Windows 11 en una máquina virtual en un Google Pixel 6. Los usos prácticos de una novedad así no son muchos, a priori, pero siempre es emocionante ver cómo en un hardware móvil de bajo consumo se puede ejecutar un sistema operativo completo de escritorio, aunque sea en su versión ARM.
Indagando un poco más en el asunto, descubrí que aunque esta nueva función era novedad en Android, lo que había soñado cuando se lanzó Windows para ARM se había cumplido: hace meses habían conseguir instalar Windows 10 y 11 en smartphones con Android, sin trucos como máquinas virtuales.
La lista de dispositivos es reducida, pero el sistema se ejecuta nativamente y con dual boot con Android, justo como imaginé que algún fabricante con espíritu algo loco podría llegar a lanzar en algún momento. No he podido probarlo de primera mano al no tener a mi alcance un dispositivo compatible, pero he estado viendo vídeos y el rendimiento, con las limitaciones, es lo mejor que puede ser.
Hacks que sirven de poco, pero que demuestran lo que Windows Phone pudo llegar a ser
Listado actual de dispositivos soportados. El trabajo se ha atrofiado un poco en los últimos tiempos
Los responsables de la hazaña de haber logrado ejecutar Windows 10 y 11 nativamente en smartphones con Android son el Renegade Project. Aprovechando las similitudes entre el …