El telescopio espacial James Webb ha detectado seis planetas "huérfanos" que no orbitan ninguna estrella, un descubrimiento que desafía gran parte de lo que entendemos sobre la formación planetaria. Estos planetas vagan libremente por el espacio sin la influencia gravitatoria de una estrella, lo que plantea nuevas preguntas sobre cómo se originan y sobreviven en el cosmos.Tal y como nos cuentan desde ScienceAlert, el descubrimiento fue posible gracias a la sensibilidad del telescopio James Webb, que permitió captar señales de estos cuerpos celestes aislados en un cúmulo estelar cercano. Estos planetas son extremadamente difíciles de detectar, ya que carecen de la luminosidad de una estrella cercana que pueda revelar su presencia.Planetas huérfanos: un enigma para la cienciaEl hallazgo de estos planetas sin estrella abre un nuevo capítulo en la investigación astronómica. Estos objetos no siguen las reglas tradicionales de los sistemas solares, y los astrónomos todavía no comprenden completamente cómo se formaron o cómo llegaron a su estado actual. Algunos expertos creen que estos planetas pudieron haber sido expulsados de sus sistemas solares originales, mientras que otros sugieren que podrían haberse formado de manera aislada en regiones densas de gas y polvo.Este tipo de descubrimientos nos recuerda lo poco que sabemos sobre el universo. Mientras seguimos buscando vida en planetas lejanos, como aquel planeta con forma de ojo, la existencia de estos planetas "huérfanos" podría ofrecernos nuevas pistas sobre los misterios del cosmos. Incluso se ha teorizado que en algunos planetas extraños podría existir vida en condiciones extremas.No es la …