Casi todos los adolescentes estadounidenses utilizan las redes sociales con regularidad y pasan una media de casi cinco horas al día sólo en estas plataformas, todo según estudios oficiales. Y, aunque en principio suena a que tendríamos que estar agradecidos por la oportunidad de tener herramientas de comunicación al alcance de todo el mundo y sin un coste monetario, vamos a tomar un texto de dos expertos que analizan cómo la juventud prefiere que nunca hubieran existido.
Veamos algo muy importante: los sentimientos de arrepentimiento o resentimiento son comunes con los productos adictivos (los cigarrillos, por ejemplo) y las actividades adictivas como el juego y eso también está pasando con las redes sociales. Recuerdan Jonathan Haidt y Will Johnson, uno de ellos psicólogo y el otro líder de una empresa de encuestas que "en el caso de los productos no adictivos (como un peine o una bicicleta), es raro encontrar personas que usen el producto todos los días pero que deseen que se los destierre del mundo.
Genbeta
La Generación Z de España que pasa de las empresas privadas y apuesta por el empleo público: tienen razones de peso
Una encuesta reciente a 1.006 adultos de la Generación Z (de 18 a 27 años) sobre su uso de las redes sociales y sus opiniones sobre los efectos de las redes sociales en ellos mismos y en la sociedad concluye que casi la mitad desearía que nunca …