Los ayuntamientos parece que han pasado a estar en el foco de los ciberdelincuentes. Hace unos meses nos hacíamos eco del hackeo a los servidores del Ayuntamiento de Sevilla, donde exigían un rescate muy elevado para poder desbloquear los datos. Esta misma situación se está repitiendo ahora en las Islas Baleares, y más concretamente en Calvià.
Este ataque se fundamenta en un ransomware que secuestra todos los archivos que se tienen almacenados en los servidores del ayuntamiento. Un hecho que ralentiza, como es lógico, la actividad normal de la administración pública y que también afecta a la actividad futura al correr el riesgo de perder documentación importante. El objetivo final con estos hechos es extorsionar al consistorio para que le paguen un rescate por estos datos.
Un ataque con un rescate detrás de 9 millones de euros
Y sí, los hackers ya han hablado y han pedido una cantidad de dinero desorbitada. En concreto, 10 millones de dólares, que se traduce en unos 9 millones de euros. Desde el Ayuntamiento, en voz de su alcalde, han afirmado que no van a pagar ese rescate tan elevado, teniendo que regresar a día de hoy a la actividad administrativa clásica.
"Volvemos al papel, boli y sello hasta que esto se restablezca. Trasladamos la máxima tranquilidad a los ciudadanos. Estamos trabajando acompañados por los mejores técnicos. La Administración ni quiere ni puede pagar ningún tipo de indemnización. Son piratas y delincuentes. Es un delito tipificado en el …