Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 19/10/2024 05:15

Escrito por: Esteban García Marcos

Han simulado un agujero negro en un laboratorio, pero el resultado ha sido imprevisto. Ha empezado a brillar

Han simulado un agujero negro en un laboratorio, pero el resultado ha sido imprevisto. Ha empezado a brillar

Llevamos décadas intentando entender cómo funciona el universo a una escala que antes había sido imposible. Ante nosotros, han aparecido teorías absolutamente locas, como generar energía a través de agujeros negros pero no exclusivamente eso, sino que nuestro conocimiento sobre los horizontes existentes en nuestra mentalidad han ido variando de forma tan notable como peculiar. Es por ello por lo que nos encontramos con que se ha descubierto que podría haber pequeños agujeros negros en cualquier parte y ahora, un equipo de científicos ha simulado un agujero negro en un laboratorio y lo que han descubierto ha sido bastante curioso, ya que ha empezado a brillar.Un avance tan sorprendente como complejo de entenderUn equipo de científicos ha encontrado una nueva forma de estudiar ciertos aspectos de la física usando lo que llaman "horizontes sintéticos". Un horizonte, en términos simples, es una barrera más allá de la cual no se puede ver o enviar información, como el borde de un agujero negro. Aunque este concepto proviene de la física de la gravedad, los investigadores han conseguido recrearlo en el laboratorio utilizando modelos de materia cuántica, lo que permite explorar ideas complejas de una manera más controlada. El artículo se puede encontrar publicado en acceso libre en la prestigiosa revista científica Physical Review Research.El equipo logró crear este horizonte sintético mediante un cambio repentino en un sistema cuántico simple, específicamente en una red unidimensional de partículas. Después de este cambio, el sistema se comporta de manera similar a lo que ocurre en …

Top noticias del 19 de Octubre de 2024