Como entusiasta de la tecnología no es raro que decidas conservar todos los dispositivos que hayas estado usando a modo de recuerdo, o de nostalgia. Tengo amigos con enormes vitrinas donde guardan todos los móviles que han ido utilizando, desde épocas en las que del iPhone sólo había rumores lejanos.
Ahora hacer eso puede suponerte una fuente de ingresos. Hay una red de compraventa de móviles antiguos cada vez más grande, en el que algunos terminales pueden alcanzar valores de hasta varios miles de euros. Y sí, los iPhone también juegan su papel aquí.
Upday lo relataba hace un tiempo: algunas ventas y subastas sitúan móviles pioneros como el Motorola 8000X (considerado el primer móvil de la historia) con valores que superan los 4.000 euros fácilmente. En eBay lo podemos encontrar hasta a 9.500 euros en el momento de escribir estas líneas.
Algunos modelos del Motorola Aura, con un teclado rotativo y un diseño que despuntaba en la época, se han vendido por más de 1.000 euros según la fuente. Incluso el Nokia 8800, un móvil que a algunos de cierta edad os sonará de haber visto en la calle, se vende por 400 euros. Pero estos precios palidecen cuando añadimos los iPhone a la ecuación.
En Applesfera
El iPhone más caro de la historia no lo fabrica Apple: cuesta más de medio millón de euros y viene desde Rusia …