Internet es un lugar muy vasto, donde uno encuentra lo que sea que esté buscando. Hasta medicinas ilegales, o "sospechosas", por decir lo menos. Una gran cantidad de sitios en la red que venden medicamentos a muy bajo costo han llamado la atención de las autoridades, a tal nivel que de 2016 a la fecha, se ha dado de baja más e 8 mil 500 sitios por publicidad engañosa sobre fármacos.
Pero el problema dista mucho de estar resuelto. De hecho, los esfuerzos poco han detenido la compra-venta de medicamentos potencialmente dañinos. De acuerdo a un informe presentado por la Secretaría de Salud a la Cámara de Diputados, 8 millones de mexicanos compran medicamentos en puestos semifijos, ambulantes, o bien, a través de Internet. Las entidades en donde con más frecuencia se compran estos fármacos son Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y Ciudad de México.
Con 700 mil muertes alrededor del mundo como consecuencia de medicamentos ilegales, la Organización Mundial de la Salud considera a este un problema de salud pública muy relevante, y ante su magnitud en México, ha colocado a nuestro país como el sexto país con mayor venta ilegal de medicinas, solo después de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.
¿Cuál es el problema de comprar medicamentos en Internet?
Esencialmente que la mayoría tienen potencial de haber sido robados, caducos o falsificados; vaya, que no cuentan con los requerimientos mínimos de calidad. El informe advierte sobre otros sitios que se encargan de la comercialización …