La programación está experimentando una transformación radical con la llegada de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Tanto, que ya hay quienes piensan que podríamos estar presenciando el fin de la era de la escritura tradicional de código... y el primer atisbo de un futuro en el que predomine lo que Andrej Karpathy, exdirector de Autopilot en Tesla y cofundador de OpenAI, denomina "half-coding" (medio-programar).
Es decir, que la IA nos permite que, en lugar de escribir código línea por línea de manera tradicional, enfocarnos en escribir partes iniciales del código y luego permitir que la IA continúe, refine y complete el trabajo.
Y es que la clave ya no está en acelerar el proceso de codificación, sino también en facilitar la creación de aplicaciones complejas sin necesidad de escribir una sola línea de código.
En Espinof
Ian McKellen confirma que le quieren de vuelta como Gandalf en la nueva película de 'El señor de los anillos', pero aún no lo ve muy claro: "Mejor que se den prisa"
Cursor como bloque insignia de esta nueva tendencia
Es cierto que herramientas como GitHub Copilot ya habían dado un primer paso en la automatización del código, pero una nueva herramienta, Cursor AI, está llevando esto al siguiente nivel, integrándose con modelos de lenguaje avanzados (como Claude 3.5 de Anthropic, Llama 3.1 de Meta y GPT-4 de OpenAI), y permitiendo a los desarrolladores crear y editar código sin necesidad …