Los usos de inteligencia artificial están en todos lados, desde la mejora de la foto que acabas de tomar, hasta la creación de bots conversacionales para extorsionar y que tienen como base a ChatGPT. Ahora, hasta el SAT echará mano de herramientas de inteligencia artificial con un solo objetivo: mejorar la recaudación.
La clave es usar IA para llegar a "mejorar los procesos de fiscalización" y para el "fortalecimiento de la atención al contribuyente", dice el Servicio de Administración Tributaria. No hay detalles exactos sobre cómo será utilizada IA en la presentación del Plan Maestro 2024 del SAT, pero sí hay algunas pistas: machine learning se empleará para clasificar a contribuyentes de riesgo, identificar redes de evasión fiscal y detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
"Machine learning" e "inteligencia artificial" no son lo mismo, pero son conceptos relacionados. Esencialmente, el aprendizaje automático es una disciplina muy específica de la inteligencia artificial que se centra en el desarrollo de algoritmos y modelos para que máquinas aprendan patrones a partir de datos presentados.
El mismo camino de Estados Unidos
El SAT tiene una clara idea de cómo utilizar el aprendizaje automático. Sucede que, según la presentación del Plan Maestro 2024, existen redes sofisticadas con CFDI que se asocian al contrabando y a la creación y operación de empresas fachada. Son ese tipo de organizaciones las que pululan en sectores como el automotriz, las bebidas alcohólicas, la construcción, servicios inmobiliarios y servicios financieros, …