Google, Mercado Libre, Arbnb, Facebook y Twitter están de acuerdo en que las empresas tecnológicas deben gravarse, pero no del todo con la propuesta que ahora mismo se discute enviada por Gobierno Federal sobre cómo hacerlo. No es solo que la medida punitiva por no registrarse a tiempo para el cobro de impuestos resultaría en el baneo de un servicio de todo el país (medida que ya antes ha sido señalada como inviable), sino que además las empresas piden ampliar el periodo de adaptación a la nuevas reglas.
Las plataformas podrían no estar listas para abril de 2020, lo que provocaría el baneo de sus servicios.
El baneo, asegura la Red en Defensa de los Derechos Digitales, no es proporcional y es lesiva a la libertad de expresión. La afectación que provoca es más grave que la solución que ofrece al ser punitiva a empresas que no adecuen sus sistemas para convivir con la nueva ley en materia fiscal.
La Asociación Latinoamericana de Internet, compuesta por Google, Mercado Libre, Arbnb, Facebook y Twitter coincide: la iniciativa podría incluso ser "anticonstitucional", pues se antepondría a la libertad de expresión establecida en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
De izquierda a derecha: Lina Ornelas, directora de relaciones públicas de gobierno de Google México, Alheira Orozco, directora de políticas públicas de Mercado Libre, Jorge Valderrama, gerente de políticas públicas de Arbnb y Sissi de la Peña de la ALAI.
La desconexión de servicios tendría que hacerse en caso …