A menudo compartimos investigaciones y estudios sobre cómo la generación Z afronta su relación con el trabajo. Los jóvenes que están entrando ahora de lleno en el mercado laboral han venido, en ocasiones, a poner el jaque ciertas dinámicas laborales tradicionales como aguantar sin rechistar comportamientos abusivos de sus superiores.
Por otro lado, muchos estudios apuntan a que su desinterés por darlo todo por una empresa viene de la mano de que saben que el trabajo ya no da dinero de sobra para llevar una vida financiera cómoda, holgada y estable como sí les sucedía a los boomers. Y que, por ello, valoran más otros aspectos de una empresa que solo el monetario.
En Genbeta
La generación Z pone en jaque las dinámicas de las empresas: cinco cualidades de los jóvenes para los que ascender no es prioridad
Al mismo tiempo, más de la la mitad de trabajadores de la Generación Z tiene un trabajo extra en EE.UU y es por necesidad, no por hacerse ricos. En este panorama, ahora hay quienes dicen que muchos miembros de la Generación Z y la generación milenial tienen "dismorfia monetaria" y que están en una financiera mejor de lo que creen.
Veremos mejor estas teorías para analizar su veracidad o si es una forma más de romantizar la precariedad hablando de nuevas tendencias como esas que hablan del 'coliving' en vez de mencionar que la gente adulta se …