Por meses se ha hablado de proyectos para generar una vacuna mexicana, aunque con el avanzar de la pandemia los dichos se han diluido en la tormenta de noticias, y poca atención han recibido luego de los contratos hechos con farmacéuticas, entre cuyos resultados está la obtención de dosis para más de 120 millones de personas.
Lo que sucede en México, dice la Universidad de Querétaro a Forbes, es que no ha habido la confianza para el desarrollo de vacunas, y con el paso de los meses, los recursos han decrecido hasta llegar a nada.
Entrevistada por Forbes México, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gazca, asegura que los cinco procesos de vacunas de los que está al tanto están detenidos por falta de recursos. Por si fuera poco, la rectora dice saber de un programa de Conacyt especial para el desarrollo de vacunas en el cual había 22 proyectos, pero del que todavía no hay resultados concretos.
Problemas para llegar a fase I
En mayo del 2020, en pleno primer pico de la pandemia, la Secretaría de Relaciones Exteriores convocó a varios proyectos para que recibieran financiamiento extranjero, pero ninguna de las propuestas presentadas se hizo acreedora a los recursos por estar todavía en una etapa muy temprana. Más tarde, en septiembre de 2020 la rectora García asegura que la Secretaría de Relaciones Exteriores dio un apoyo de 3.3 millones de pesos para que avanzara el proyecto de vacuna …