"Ultra-commuters" o "ultra-viajeros" en español son aquellas personas que viajan al menos tres horas de sus casas a sus centros de trabajo, algo que vino a popularizarse después de la pandemia por COVID-19 pues mucha gente se fue de las grandes ciudades al no poder pagar las elevadas rentas, además de que tuvieron la oportunidad de trabajar de forma remota.
Sin embargo, con el fin de la pandemia y el regreso a oficinas, esas personas deben ahora trasladarse incluso desde otras ciudades para poder cumplir con su presencia obligatoria en los centros de trabajo.
A esos largos trayectos se les denominó "super commuting" o "super desplazamiento". Cabe señalar que, aunque ahora está en tendencia el concepto, esa realidad en México existe desde hace ya muchos años, sobre todo en municipios del Estado de México, donde a varias colonias se les ha denominado como "dormitorios", pues la gente llega sólo a dormir a sus casas después de horas de traslado.
Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Ixtapaluca, Los Reyes la Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco, Nicolás Romero y Ecatepec representan el 70% de las colonias "dormitorio" del Edomex, con un total de 25,600 viviendas, de acuerdo con el Colegio de Arquitectos, lo que ha ocasionado problemas de movilidad, vivienda, acceso a bienes, servicios, educación y empleos.
Sin embargo, hay otras realidades más privilegiadas, las de aquellos que ven aspectos positivos en trasladarse por horas a sus …