Australia se ha encontrado en una situación peculiar para emitir una advertencia: la demanda de energía era alarmantemente baja. Sin embargo, la producción de energía solar en los tejados del estado de Victoria aumentó tanto al día siguiente que los encargados de la red eléctrica comenzaron a dudar de su capacidad para mantener estable el sistema.
En Australia, una de cada tres viviendas unifamiliares tiene paneles solares conectados a la red eléctrica. La cantidad de hogares capaces de abastecerse exclusivamente de energía solar es tan alta que el operador a cargo de la red pronosticó una demanda inferior a la necesaria para mantener la estabilidad del sistema.
En Victoria, el segundo estado más rico del país, la red eléctrica está diseñada para soportar una demanda de entre 1,865 y 10,000 MW, aunque normalmente se utiliza para cubrir aproximadamente 5,000 MW. Sin embargo, un día, el operador del mercado eléctrico (AEMO) indicó que la demanda sería de apenas 1,352 MW, el nivel más bajo registrado en la historia reciente.
Para mitigar esta situación, la compañía tomó diversas medidas de emergencia para estabilizar el sistema, como desconectar paneles solares de los techos o limitar los excedentes. Además, consideró reactivar líneas de alta tensión que ya se habían dado de baja para evitar un exceso de energía y notificó a los dueños de grandes baterías para que las mantuvieran vacías ante la sobreoferta de energía solar.
El problema de energía de Australia
Los paneles solares …