Google Maps es una herramienta básica para muchos conductores para poder llegar a destino con las mejores indicaciones (aunque no siempre fiándose 100%). Además de las indicaciones, también encontramos herramientas extras como el velocímetro o también el aviso de radares. Sin embargo, hay ajustes extras a tener en cuenta que nos dan información muy importante al volante.
De manera predeterminada, Google Maps señala los radares que están fijos en la carretera y cuya ubicación hace pública la DGT en su página web. Pero luego hay radares móviles que van modificando su ubicación y de los cuales va informando la propia comunidad. Algo que llevaba integrado mucho tiempo en Waze y que a Google Maps tardó más en llegar.
Optimiza Google Maps para comenzar tus viajes
Además de los radares, la comunidad puede incluir ahora otros peligros muy importantes de conocer para ir mucho más atento, como un obstáculo en la vía, un coche detenido en el arcén o el estado tráfico. Para poder seguir todos estos eventos en tu aplicación de Google Maps es fundamental revisar la configuración tal y como nos recuerdan nuestros compañeros de Xataka Android.
De manera clásica, Maps cuenta con diferentes modos de visualización que pueden gustarte más o menos. Nos estamos refiriendo a la vista satélite, por ejemplo, que nos muestra mucho mejor el terreno con todos los desniveles o los elementos clave que hay en cada calle.
Pero para conducir lo que de verdad nos interesa es el …