Un equipo internacional de investigadores, liderado por el MIT Senseable City Lab, ha logrado un avance significativo en la comprensión de la identidad urbana mediante IA. Este estudio pionero analizó 64 ciudades globales para determinar cómo la inteligencia artificial puede capturar y representar las características que hacen única a cada urbe.Los investigadores de la Universidad de Texas emplearon dos modelos de IA generativa: ChatGPT para generar descripciones textuales y DALL-E2 para crear representaciones visuales. El sistema demostró una sorprendente capacidad para identificar y reproducir elementos distintivos de cada ciudad, desde patrones arquitectónicos hasta características culturales específicas.La IA revela patrones globales en la identidad urbanaLa investigación desveló fascinantes diferencias en cómo las ciudades mantienen su identidad cultural y arquitectónica. El creciente fenómeno de aceptación del arte generado por IA se refleja en la capacidad del sistema para capturar la esencia de cada lugar, aunque con importantes matices culturales.Los resultados revelaron una marcada división entre ciudades occidentales y no occidentales. Las urbes americanas y europeas mostraron fuertes similitudes entre sí, con la pareja Amsterdam-Bruselas alcanzando la mayor puntuación de similitud (0.7) entre las 4,160 comparaciones realizadas. En contraste, las ciudades de Asia-Pacífico, Medio Oriente y África presentaron características más diversas y menos cohesionadas.Los expertos advierten sobre los riesgos de depender excesivamente de la IA, especialmente considerando que el sistema mostró sesgos significativos en sus representaciones. Por ejemplo, DALL-E2 tendía a generar imágenes diurnas incluso para ciudades conocidas por su vida nocturna.Las representaciones de ciudades específicas resultaron particularmente reveladoras:Nueva York: DALL-E2 capturó consistentemente …