En el país de Venezuela se encuentra una región que alberga un tesoro mayor al de todas las naciones del mundo. Nos referimos a la Faja Petrolera del Orinoco, al este del país sudamericano. Sin embargo, diversos obstáculos, tanto políticos como tecnológicos, impiden que esta región alcance todo su potencial en este rubro.
A principios de este año, la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que las reservas probadas de petróleo de Venezuela ascienden a 300,878 millones de barriles, las mayores del mundo. En segundo lugar se encuentra Arabia Saudita, con 267,000 millones de barriles. Esto quiere decir que el primero supera al segundo por casi 34,000 millones de barriles.
Para ser claros, las reservas probadas son aquellas cantidades estimadas de petróleo de la cuales se tiene certeza que son recuperables en la actualidad, tanto en los tecnológico como en lo comercial.
A pesar de esta ventaja numérica, lo cierto es que en la actualidad, Venezuela apenas puede producir 770 mil barriles diarios, cuando en sus mejores años la media eran 3 millones de barriles por día. Esto nos lleva a preguntarnos por los factores que han llevado a Venezuela a ocupar el puesto número 21 en producción de petróleo, colocándose detrás de países como Colombia, México o Brasil.
Una mina de oro negro que enfrenta desafíos
De su gran reserva, el 90 por ciento se encuentra en la Faja Petrolera del Orinoco. Esta región, …