Los científicos siempre han buscado vida en otros planetas, asumiendo que son necesarios para albergarla. Sin embargo, un revolucionario estudio publicado en Astrobiology sugiere que la vida podría prosperar sin necesidad de mundos como el nuestro. Esta investigación, realizada por expertos de Harvard y la Universidad de Edimburgo, plantea que los organismos podrían generar sus propias condiciones de habitabilidad.Los investigadores Robin Wordsworth y Charles Cockell proponen en su estudio que las estructuras biológicas podrían replicar las condiciones planetarias necesarias para la vida. Las barreras generadas por organismos podrían mantener el agua líquida, regular la temperatura y proteger de la radiación UV, tal como lo hace la Tierra.La vida podría desarrollar sus propios escudos protectoresLos científicos tradicionalmente se han centrado en buscar planetas habitables, pero este estudio revela que la clave podría estar en la capacidad de los organismos para crear sus propios microambientes. La investigación demuestra que las barreras biológicas podrían mantener las condiciones necesarias entre 1 y 5 unidades astronómicas del Sol.La vida podría prosperar en entornos que considerábamos inhóspitos, gracias a mecanismos naturales ya observados en la Tierra. Por ejemplo, algunas algas marinas generan nódulos flotantes con presiones internas de 15-25 kPa mediante la liberación de CO2 durante la fotosíntesis, demostrando que los organismos pueden mantener presiones superiores al punto triple del agua.La temperatura, otro factor crucial, podría regularse mediante estructuras similares a los aerogeles. Las diatomeas, organismos microscópicos, ya producen estructuras de sílice más precisas que nuestras tecnologías actuales. Los hábitats autosustentables podrían utilizar materiales biológicos similares …