Ya suponíamos que las novedades que íbamos a ver sobre los Mac iban a ser más acerca de los detalles interiores que no de su aspecto externo. Por primera vez, algunos de los Mac presentados ayer cuentan con un puerto HDMI 2.1, que sustituye los puertos HDMI 2.0 a los que estábamos acostumbrados.
Pasar del puerto HDMI 2.0 al HDMI 2.1 puede parecer un paso pequeño, pero esconde varias ventajas que se traduce en buenas noticias para entusiastas y profesionales. Vamos a ver cuáles son repasando las diferencias entre estas versiones de HDMI.
Bienvenidas a los Mac, pantallas 8K
La principal ventaja de este salto es en el ancho de banda de datos que podemos contar. Mientras que los puertos y cables HDMI 2.0 pueden trabajar con caudales de 18 Gbps, HDMI 2.1 casi los triplica con sus 48 Gbps. Para el usuario final eso se traduce en poder conectar pantallas de más resolución y más tasa de refresco.
Teóricamente, HDMI 2.1 es capaz de admitir resoluciones 10K a 120Hz, aunque de momento Apple "sólo" permite conectar una pantalla 8K a 60Hz. Aún hay muy pocos monitores con esa resolución en el mercado y sus precios son prohibitivos: ni siquiera Apple ofrece pantallas 8K ahora mismo. Pero la llegada de HDMI 2.1 a los Mac puede ser una señal de que tarde o temprano acabará ocurriendo.
También hay ventajas por la parte de sonido: podremos transmitir eARC desde un Mac a un …