Este año ha sido el año en el que hemos empezado a ver el potencial de los smartwatches, la primera hornada de dispositivos corporales para nuestras muñecas que pretenden extender a los smartphones, y en el futuro poder actuar de forma independiente.
Para compararlos, he estado varios días llevando a la vez cinco smartwatches: Apple Watch, Moto 360 de segunda generación, Samsung Gear S2, Sony Smartwatch 3 y Huawei Watch.
Tranquilos, iba con manga larga para que la gente no se llevar las manos a la cabeza al verme por la calle. — Lo más divertido fue recibir una notificación y sentir vibraciones por el cuerpo. Una sensación edificante. Para el Apple Watch tuve que llevar un iPhone por separdo además del Galaxy S6 Edge+ en el que tenía conectados los tres Android Wear y el Gear S2 con Tizen.
Los contrincantesApple Watch: de momento el más popular de todos. Viene en dos tamaños y múltiples configuraciones de metal, y correas de gran calidad. Los precios van desde los 420 euros hasta los 18.400 euros.
Galaxy Gear S2: el séptimo wearable de la coreana apuesta por Tizen como sistema operativo. Viene en versiones moderna y clásica, además de una versión extra con 3G que de momento no está disponible en Europa. Los precios van 350 euros a los 380 euros de la versión clásica.
Huawei Watch: El reloj con Android Wear de la compañía cantonesa ha añadido variedad a la oferta de smartwatches con el sistema operativo de Google. Empieza en …