Pese a que Sora (la herramienta de generación de vídeos mediante inteligencia artificial de OpenAI) aún no disponible al público general (lo estará antes de que acabe el año), ha causado expectación por su potencial para crear clips de vídeo hiperrealistas de hasta un minuto de duración, basándose únicamente en simples descripciones textuales.
Pero el dinero no está en el público general, sino en el más especializado.
Y OpenAI busca posicionarse como un aliado revolucionario (con Sora bajo el brazo) a ojos de una industria cinematográfica constantemente a la búsqueda de nuevas formas de hacer 'más con menos'. Gracias a este modelo de IA pretenden cambiar las reglas del juego en Hollywood, ofreciendo posibilidades que hasta hace poco parecían relegadas a la ciencia ficción.
O al menos, pretenden convencer a las grandes productoras de que eso será lo que ocurra si apuestan por sus servicios. Y para ello, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha iniciado una serie de encuentros con los gigantes de la industria del cine.
Según publica Bloomberg, estas reuniones tienen como objetivo integrar Sora en el flujo de trabajo de cineastas, aprovechando su capacidad para generar vídeos hiperrealistas a partir de descripciones textuales.
En Genbeta
Este era el código fuente del programador traidor de Parque Jurásico. 31 años después, sabemos para qué servía
Este acercamiento no sólo demuestra el interés de OpenAI en crecer gracias al sector cinematográfico sino también que Hollywood …