Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 27/01/2021 03:53

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Hechos y mitos acerca de los terremotos

Hechos y mitos acerca de los terremotos

A raíz de la serie de terremotos que vienen sacudiendo Granada en los últimos días, especialmente la zona de Santa Fe, Rodolfo y Jorge nos comentaron en Twitter algunos detalles recogidos en la página de Hechos y mitos acerca de los terremotos que mantiene el USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos). Es un gran resumen –muy centrado en los EE.UU., eso sí– para comparar lo que sabe la ciencia sobre los terremotos y lo que cree la gente, que por desgracia no siempre coincide.

Entre otras cosas que creo que merece la pena destacar, porque se aplican a la situación actual en zona de Granada o por simplemente por curiosas, están todas estas:

FALSO: Si hay muchos terremotos pequeños es mejor a que haya uno grande, porque se libera la energía «poco a poco». La escala de magnitud de los terremotos es logarítmica, de modo que hacen falta 32 de magnitud 5 para que liberen la misma energía que uno de magnitud 6, que equivalen también a 1.000 de magnitud 4 o 32.000 de magnitud 3. Como no se sabe cuándo va a ocurrir un terremoto, aunque haya cientos temblores «pequeños» (magnitud 3 ó 4) se sigue estando muy lejos de liberar tanta energía como de uno de magnitud 6 o superior.
FALSO: Si hay muchos terremotos pequeños es porque luego viene uno grande. Esto es falso porque con la tecnología actual no podemos anticipar científicamente cuándo sucederán los terremotos, así que esa afirmación no tiene base alguna. (En el …

Top noticias del 27 de Enero de 2021