Detrás de Google hay dos nombres: Larry Page y Sergey Brin. Pero lo que no muchos saben es que detrás de esos nombres está el de un mexicano: Héctor García Molina, un académico que a lo largo de más de 30 años se ha dedicado a las ciencias de la computación.
Nacido en Monterrey, Nuevo León, García Molina se graduó en 1974 de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Al poco tiempo, el regiomontano salió de México para irse a la Universidad de Stanford en California, donde obtuvo el grado de maestría en Ingeniería Eléctrica (1975) y el doctorado en Ciencias de la Computación (1979).
Después trabajó como profesor del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Princeton, de 1979 a 1991. Finalmente, en 1992, regresó a Stanford para tomar el cargo de Director del Laboratorio de Sistemas Informáticos (1994 – 1997) y posteriormente el de presidente del Departamento de Ciencias de la Computación (2001 – 2004).
Fue ahí, en la Universidad de Stanford, donde García Molina conoció a Larry Page, un estudiante de doctorado que junto con su compañero Sergey Brin, traía entre manos un ambicioso proyecto: crear un índice para todas páginas que conformaban la –entonces prematura– Wold Wide Web. La idea no era nueva: en esa época ya existían buscadores como Yahoo y AltaVista, pero Page no estaba satisfecho con ellos y creía que era posible crear un motor de búsqueda más eficiente.
[caption id="attachment_183508" align="alignnone" width="640"] Larry Page …