El 4 de julio de 2012, los 6,000 investigadores que trabajaban en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) anunciaron el descubrimiento del bosón de Higgs, una partícula masiva que permitió completar la teoría del modelo estándar, misma que describe la estructura de la materia y el vacío, considerando las partículas elementales como entes irreducibles.
Ahora casi 10 años después varios científicos están comenzando a dudar si el Colisionador es capaz de seguir aportando información, según recoge un artículo escrito por Adrián Cho y publicado en la revista Science.
Las dudas sobre el futuro del Colisionador
Cho señala que ya antes de que el LHC comenzara a tomar datos en 2010, los físicos temían que la única partícula que se pudiera obtener de la instalación fuera el bosón de Higgs, premisa que por momento se está haciendo realidad, como señala el físico del Instituto de Tecnología de California, Barry Barish, quien califica "un poco decepcionante" el avance.
Otras posturas como la de Juan Collar, físico de la Universidad de Chicago, dan hasta "por muerto" el campo de estudio, mientras que John Ellis, teórico del King's College de Londres apunta a que es largo e incierto el camino para tener un avance repentino.
Sin embargo muchas voces señalan que todavía es muy pronto para llegar a conclusiones, pues tras estar tres años en proceso de actualización, el LHC está encendiendo nuevamente para realizar la tercera de …