Hyundai no va a improvisar frente a las presiones comerciales de Estados Unidos. Durante la 57ª Reunión Anual de Accionistas, celebrada en Seúl, el presidente global de la compañía, José Muñoz, declaró que el grupo automotriz surcoreano tiene una estrategia concreta para enfrentar cualquier arancel que pudiera imponer una nueva administración encabezada por Donald Trump. Aparentemente la planta Metaplant America, ubicada en Georgia, fue parte de esa preparación desde su origen. No fue una respuesta a las amenazas de ahora. Fue una jugada pensada desde la primera presidencia de Trump.
Hemos preparado la empresa para afrontar las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas de este año. La compañía y sus socios están invirtiendo 12.600 millones de dólares en una planta de ensamblaje y dos empresas conjuntas de baterías, lo que permitirá aumentar la capacidad de producción. La decisión de realizar esta inversión se tomó durante la primera administración Trump. Nuestra estrategia de localización en este importante mercado estadounidense ayudará a mitigar el impacto de cualquier posible cambio de política.
José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company.
Parece que con esa declaración, Muñoz no solo respondió de forma diplomática a las tensiones comerciales. También dejó claro que Hyundai anticipó los riesgos geopolíticos y que no se va a frenar en 2025. La fábrica estadounidense producirá modelos eléctricos como el Ioniq 5 y el futuro SUV Ioniq 9. Pero eso no será todo. La marca también integrará versiones híbridas para mitigar el impacto …