Te lo contábamos ayer: la difusión masiva a través de WhatsApp del PDF del último número de la revista ¡HOLA! le 'reventó' a la veterana publicación del corazón la que posiblemente sea la exclusiva del año (y una de las más caras de su historia), el reportaje de la boda de Tamara Falcó.
A raíz de eso, tanto la publicación como la Asociación de Medios de Información (AMI) cargaron duramente en sendos comunicados contra Meta, la compañía desarrolladora de WhatsApp, por no impedir la difusión del archivo, poniendo sobre la mesa la posibilidad de adoptar medidas legales.
Ya explicamos ayer por qué el cifrado de extremo a extremo de la app de mensajería impide tomar las medidas demandadas por ¡HOLA!, pues a efectos prácticos lo que plantean que se puedan leer las conversaciones privadas de los usuarios.
'Mi madre se ha leído el PDF, ¿soy hijo de una delincuente?'
Sin embargo, el comunicado de la AMI incluía otra afirmación polémica con repercusiones legales, pues afirmaba que tanto los que distribuyeron originalmente el PDF de marras como todos y cada uno de los usuarios que se lo descargaron más tarde estaban incurriendo en un delito:
"Están cometiendo un delito tanto las personas que se descargan el contenido desde las fuentes de acceso legítimo y lo distribuyen por primera vez como aquellos que lo reciben y lo reenvían".
En Genbeta
Reuniones semanales para detectar 'webs ilegales': así es el acuerdo entre …