En 1950 Isaac Asimov publicó I, Robot; una colección de relatos de ciencia ficción basados en las tres leyes de la robótica que son un compendio fijo e imprescindible de moral, y se aplica, supuestamente, a todos los robots inteligentes. Sin embargo, los relatos terminan planteando una serie de problemas y paradojas sobre la situación del ser humano dentro del universo de la tecnología.
Es de esta obra que se adapta una película muy famosa con Will Smith como protagonista: Yo, Robot, que recientemente ha vuelto a las discusiones por un acto de Elon Musk.
De qué trata Yo, Robot
Chicago, año 2035. Los humanos viven en completa armonía con los robots inteligentes. A estas alturas del futuro los robots cocinan, conducen, cuidan a los niños y se confía completamente en ellos debido a que las leyes de la robótica les prohíbe hacerles daño a los humanos. Sin embargo, un inesperado suceso hace que un robot se vea implicado en el asesinato de un brillante científico.
El detective Spooner ahora ha quedado a cargo del caso, y junto a una psicóloga de robots, la doctora Susan Calvin, deberán resolver la paradoja del robot Sonny, correr riesgos imprevistos y evitar que se lleve a cabo un complot donde los robots podrían dominar a la raza humana.
Aunque la película se basa en la novela de Asimov, en realidad poco tiene que ver una obra con otra, pues la película solo retoma la ambientación y las …