Poética, filosófica, enigmática, compleja, arriesgada. En su estreno, dejó desconcertado a su público, pero al mismo tiempo los mantuvo enganchados. A grandes rasgos, podemos clasificar esta serie dentro de la ciencia ficción, aunque va más allá.
La joven Prairie regresa al hogar de sus padres adoptivos tras siete años desaparecida. Inexplicablemente, vuelve con el sentido de la vista cuando durante toda su infancia fue ciega. A su llegada, forja una inusual conexión con un grupo de inadaptados. Juntos, se embarcan en un peculiar ritual que desafía lo convencional. Esto es: The OA.
Lo que hace sobresalir a The OA dentro del cúmulo de productos pertenecientes al género, es la complejidad con la que cuenta su historia a través de fascinantes e hipnóticas imágenes.
De esta manera, presenta una exploración de la metafísica, la religión y la condición humana al tiempo en que aborda temas como la vida después de la muerte, los ángeles, los viajes estelares y las realidades paralelas. Aunque no se exploran estos temas en profundidad, la serie logra abordarlos con destreza al mantener la historia accesible y universal.
Como advertencia, el argumento del proyecto demanda un tanto de paciencia por parte del espectador. La historia de Prairie se revela de manera gradual a lo largo de los ocho episodios, y no es hasta casi la mitad de la temporada cuando comenzamos a comprender sus intenciones y lo que realmente le ha sucedido.
Además, …