El cifrado de punta a punta es uno de los principales métodos de protección de las comunicaciones que tenemos los usuarios individuales, las empresas y los gobiernos para proteger las comunicaciones.
Tras los atentados de París y lo de Snowden, vuelve el debate sobre si restringir el cifradoPor las comunicaciones no solo me refiero a las conversaciones, todo es información, y como tal, todo está en constante comunicación. Nuestro dinero en el banco, nuestros archivos en terminales propios y remotos, datos sanitarios y registros educativos, etc.
Tras los atentados de París en particular, y tras las divulgaciones de Edward Snowden en general, muchos políticos y dirigentes de agencias gubernamentales en Occidente han abogado por restringir el cifrado de las comunicaciones en varias formas.
La principal es pidiendo a los fabricantes de software y hardware, que les provean de una puerta trasera. Un método que permita acceder a las claves de cifrado de los usuarios, y descifrar las comunicaciones en caso de necesitarlo. Hay pocas ideas tan inútiles y peligrosas como esta.
Cómo funcionan
El cifrado punta a punta es un concepto relativamente complicado, pero se puede simplificar para poder ser entendido de forma suficientemente sencilla: se trata de un sistema de comunicaciones donde solo la parte emisora y receptora puedan entender la información contenida.
"De punta a punta" = "sólo emisor y receptor pueden leer la información"De esta forma, ni la empresa que provee el servicio, ni las agencias gubernamentales que operen en el país donde la empresa provee el servicio —o en otros—, ni …