ARM presenta la tecnología DynamIQ, el siguiente paso para su familia de procesadores Cortex-A.
El coche autónomo y la inteligencia artificial se verán beneficiadas de esta tecnología.
La mayoría de teléfonos móviles y tablets del mundo utilizan las tecnologías de ARM.ARM, el diseñador de chips británicos, desveló su tecnología DynamIQ, expandiendo las posibilidades de sus chipsets hacia nuevos campos como la inteligencia artificial o los vehículos autónomos.
En 2011, ARM desveló la tecnología big.LITTLE, que permitía combinar diferentes núcleos en un mismo chip. La aplicación más popular se observa en los teléfonos móviles, donde se combinaba un set de núcleos de bajo consumo y bajo rendimiento con otro set de núcleos de mayor rendimiento y mayor consumo energético. ¿El objetivo? Activar un set de núcleos u otro en función de las necesidades del usuario.
DynamIQ ofrece una mayor flexibilidad en la configuración interna del procesador. Cada núcleo puede estar pensado a una tarea particular. Además, los accesos a memoria y la gestión energética han sido mejorados.
Con DynamIQ, ARM busca ir un paso más allá en la distribución de núcleos. En lugar de agrupar por consumo energético y/o rendimiento, DynamIQ big.LITTLE permite configuraciones más flexibles y complejas. Los fabricantes podrán incluir hasta ocho núcleos en un mismo cluster, y cada uno de ellos puede tener un rendimiento y unas características energéticas completamente diferentes.
La nueva tecnología también ofrece mejoras en seguridad, lo que permite su integración en coches autónomos, robots industriales y otros productos similares. Asimismo, gracias a la mayor flexibilidad en la configuración interna …