Hoy el mundo de los videojuegos está de fiesta porque DOOM, aquel first person shooter que popularizó su género y escandalizó a toda una generación de señoras por contenido de alto octanaje satánico, fue lanzado al público.
Hace un cuarto de siglo, este juego se distribuyó en cuatro discos floppy que contenían tres episodios de nueve niveles cada uno, en los que los únicos objetivos fueron matar criaturas infernales, encontrar llaves de colores y hallar la salida de cada laberinto.
https://www.youtube.com/watch?v=KN0K58EfJSg
Hoy ese juego, así como su secuela, DOOM II, tienen decenas de versiones apócrifas y oficiales, siendo las de las consolas que salieron después del primer PlayStation (con Ultimate DOOM), las más fieles a la versión original de PC.
Este gatillero en primera persona ha sido modificado hasta el cansancio e incluso adaptado a calculadoras científicas. En fin, DOOM despertó tanto interés en el público que todavía hay comunidades enteras jugando con su código para ver en qué plataforma lo pueden meter.
https://www.youtube.com/watch?v=GNTtR6ZpUOo
De hecho, en parte por DOOM existe el sistema de clasificación de videojuegos de Estados Unidos ESRB, el género de gatilleros de primera persona (antes conocidos como clones de DOOM), la brutal BFG 9000 e incluso Quake, que fue creado por las mismas geniales mentes detrás de este gran juego de disparos.
Se dice que DOOM ayudó a catapultar el sistema operativo Windows 95 entre el público y que el concepto de Deathmatch en los videojuegos fue acuñado por primera vez en el multijugador de este satánico título de disparos.
Bethesda Softworks, propietaria actual …