Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 30/05/2017 02:43

Escrito por: Sergio Agudo

HTTPS para combatir la censura: así lo ha hecho Wikipedia

HTTPS para combatir la censura: así lo ha hecho Wikipedia

En 2011 Wikipedia añadía soporte para HTTPS, la versión cifrada de HTTP. Ambos protocolos se usan para transferir datos del servidor de una web a tu ordenador o tu móvil, si bien a través de la conexión cifrada tu navegador primero le pedirá al servidor que se identifique. Éste lo hará a través de una clave pública, que después usa el navegador para crear una clave cifrada de sesión. A partir de aquí, toda la información que intercambien cliente y servidor está cifrada.

Pues bien, gracias a HTTPS Wikipedia ha conseguido luchar contra la censura con mayor éxito según se publica en Motherboard. La Enciclopedia Libre se había convertido en el objetivo de diversas campañas de censura por parte de distintos gobiernos del mundo, y gracias al protocolo de conexión cifrado ha logrado paliar los efectos de las mismas.

Entre los artículos que se han censurado encontramos los que hablan de los genitales femeninos en Turquía, los que hablan de la marihuana en Rusia o los que hablan de grupos alemanes de heavy metal en Reino Unido. Además, China ha bloqueado el acceso a Wikipedia en múltiples ocasiones.

Determinar cómo evitar estos actos de censura es una prioridad de la Wikipedia Foundation desde hace mucho tiempo. En este estudio publicado por la Universidad de Harvard se detalla cómo la fundación ha logrado combatir los bloqueos gracias al cifrado.

Resumiendo: gracias a HTTPS se evita que los gobiernos vean qué visita el usuario. Como mucho, pueden saber que un usuario está …

Top noticias del 30 de Mayo de 2017