Esta semana se revelaron los primeros informes respecto al impacto concreto que tendrá el conflicto con Estados Unidos en las finanzas de Huawei.
El fundador y consejero delegado de la tecnológica china, Ren Zhengfei, comunicó que los ingresos de la firma estarán US$30.000 millones por debajo de lo esperado y que la facturación derivada de ventas caerá hasta los US$100.000 millones este año y el que viene, lo que supondría una bajada de en torno al 10% con respecto al dato de 2018. Eso sí, el directivo de la compañía afirmó que hacia 2020 podrán volver a tomar la inercia de crecimiento tras estos dos años en que reducirán sus capacidades.
Ahora bien, las perspectivas de la compañía parecen encontrar mejores horizontes. En entrevista con la agencia Reuters, Andrew Williamson, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones de Huawei, dijo que esperaba que el crecimiento de los ingresos en 2019 se mantuviera casi estable en alrededor del 20%, en comparación con la expansión del año pasado del 19.5%.
Otro aliciente para la compañía vino de la mano de los fabricantes de chips, pues según reportó la misma agencia de noticias, empresas como Intel y Qualcomm y Xilinx están presionando al gobierno de Estados Unidos para levantar el veto impuesto a la empresa china Huawei
Algunas de estas compañías, en comunicación con el Departamento de Comercio a finales del pasado mes, habrían manifestado su descontento con la situación y asegurando que “no se trata de ayudar a Huawei. Se trata de prevenir daños a las empresas …