Hace ya un tiempo que supimos que Trump levantaría el durísimo veto tecnológico a Huawei. No solo la compañía respiró tranquila (o lo más tranquila que pudo) tras esto, sino también sus consumidores. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y la férrea confianza que estaba puesta en Huawei en lo que a sus productos se refiere ha quedado parcialmente en entredicho.
Trump ha abierto la caja de Pandora con el veto a Huawei
Además, hay otro detalle: esto no implica que de la noche a la mañana ni Estados Unidos ni muchos detractores de Huawei vayan a confiar en la firma, y menos con noticias que estamos conociendo como la que publica The Washington Post: supuestamente Huawei habría ayudado a crear Koryolink, una red de móviles espía situada en Corea del Norte.
Huawei habría ayudado a crear Koryolink, una red de móviles espía norcoreanaSegún el Washington Post y 38 North Huawei habría colaborado para crear dicha red de smartphones restrictivos que entró en funcionamiento hace 11 años, en 2008. Según dichos informes Huawei se asoció con Panda International Information Technology, una empresa propiedad del estado norcoreano dedicada a proyectos en el país para al menos 8 años.
La cooperación empezó cuando el dictador Kim Jong Il visitó las oficinas centrales de Huawei en 2006. Supuestamente Huawei proporcionó elementos como infraestructura telefónica, gestión de redes y encriptación mientras que Panda aportó sotware y transportó equipos de Huawei.
Koryolink no es nueva; esta red de móviles espía permite espiar a sus usuarios y en un …