Nvidia, la empresa líder en fabricación de chips de inteligencia artificial, lanzó recientemente una versión más débil y lenta de una tarjeta gráfica que se ajusta a las restricciones de exportación de Estados Unidos y que se puede comercializar en China.
Sin embargo, Nvidia ya se enfrenta a algunos obstáculos, ya que algunas de las principales compañías de computación en la nube de China han expresado su desinterés por los chips de menor potencia y prefieren dar el salto a los de Huawei.
La guerra comercial se cobra otra víctima, ahora le toca a Nvidia
En el contexto actual de lo que algunos denominan la "Guerra de Chips" entre Estados Unidos y China, hemos presenciado una serie de acciones por parte de ambos bandos.
Mientras Estados Unidos impone nuevas limitaciones a la tecnología de punta para China, también apuesta por su producción doméstica de chips, y lo mismo ocurre con China, que también ha establecido restricciones a la par de buscar maneras para lograr su independencia de Estados Unidos en cuanto a fabricación de semiconductores. Eso sí, las dos potencias aún colaboran "de vez en cuando".
En Xataka México
China olvida las diferencias con Estados Unidos y hacen equipo para crear algo inédito: el primer semiconductor de grafeno
Entre tanto, una de las muchas limitaciones que Estados Unidos estableció fue la exportación de tarjetas gráficas de Nvidia …