Aunque no es la rama de negocios más destacable, Huawei parece estar tomándole la mano a su línea de wearables. Hace un mes, en el marco de su conferencia mundial en Munich, la compañía presentó la nueva generación de su reloj inteligente, el Huawei Watch GT 2. A continuación repasamos los aspectos que potencian a un dispositivo que destaca por el estreno del chip propio Kirin A1.
Autonomía más allá de la batería
Los principales elogios recibidos por la primera versión del reloj estuvieron concentrados en la excepcional batería, que permitía un uso por casi dos semanas. En este caso, el Watch GT 2 mantiene este fuerte, aunque con algunas variaciones naturales dependiendo del uso. De todas formas, cuentas con la garantía de no tener que cargarlo más de dos o tres veces al menos, algo que aporta mucho a la experiencia de uso y da una gran sensación de autonomía.
Un cambio impulsado por la empresa está dado por el chipset exclusivo de Huawei, Kirin A1. Según detalla la empresa, integra una unidad de procesamiento Bluetooth avanzada, una potente unidad de procesamiento de audio, un procesador de aplicaciones de consumo ultra bajo de energía y una unidad de administración de energía separada. Además, el procesador de la aplicación utiliza el procesador Cortex-M7 para lograr un consumo ultra bajo de energía de 10uA/MHz, que está muy por debajo del promedio de la industria de 30uA/MHZ.Otro aspecto que diferencia a este modelo de la mayoría de los otros relojes inteligentes es la autonomía …