Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 07/12/2019 11:38

Escrito por: Héctor Cancino

Hugo Galilea, CEO de Kepler: “Chile no solo es el centro de una crisis social, sino también de los ciberataques en la región”

Por Cristian Aránguiz
-¿Por qué Chile y Perú son tan atractivos para las los hackers internacionales?
-Primero, habría que mencionar que el cibercrimen es una industria que ha crecido tanto en el mundo, que es una industria de gran productividad y de crecimiento exponencial, solo comparable, en ganancias, a grandes compañías como Twitter, Facebook, Youtube o Linkedin. O a cualquier negocio basado en información, que trata volúmenes exponenciales y que estos se duplican cada año. El cibercrimen tiene similares cifras de expansión a una compañía transnacional. El año pasado se calculó sus ingresos en unos US$3 mil billones, y al año 2021 se espera que sean US$6 mil billones (según datos de Interpol). Los números anteriores sobrepasan cualquier industria criminal, incluyendo la falsificación o la venta de drogas.
La evolución de esta nueva industria ha hecho que en lugares como OpenDeep y la dark web, lugares de acceso restringido para la población en general, se comercien servicios ilegales, solicitudes para crear sitios web falsos, aperturas de ofertas para el ciberataque a la banca o peticiones de clonaciones de tarjeta de crédito internacional. Y una de las novedades dentro de los nuevos servicios es que hoy existen cerca de 6.300 marketplaces destinados a la venta de servicios ilegales para el cibercrimen, donde muchos de ellos están destinados en especial para su uso en Chile y Perú.
-¿De qué se tratan esos marketplaces y cuáles son esos recursos que ofrecen para ciberatacar?
-Podríamos decir que son una especie de Mercado Libre, pero de recursos y …

Top noticias del 7 de Diciembre de 2019