Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/01/2017 18:21

Escrito por: José María López

Hyper-V, la máquina virtual de Microsoft


Prueba Windows o Linux sin que peligre tu PC
En más de una ocasión hemos hablado de máquinas virtuales. Básicamente, una máquina virtual es un programa de ordenador que utiliza el hardware real para comportarse como un PC (CPU, RAM, tarjeta gráfica, disco duro, periféricos…).
El propósito de usar una máquina virtual es probar o usar software sin que éste afecte al sistema operativo principal de una computadora, bien porque está en pruebas, porque es inestable o porque es potencialmente dañino. Una máquina virtual sirve así de banco de pruebas estanco.
Además, como puede emular diferentes componentes de hardware, es una manera barata de probar un programa en distintas condiciones sin necesidad de adquirir todas esas piezas de hardware.
Las principales soluciones de virtualización son VMware y VirtualBox, la primera de pago, la segunda gratuita. También es popular Parallels, que empezó como aplicación para Mac pero que desde hace años funciona también en Windows.
Microsoft, por su parte, dispone también de su propia herramienta para crear máquinas virtuales, Virtual PC, si bien la última versión conocida es de 2011. Aún así, es también una opción práctica y gratuita para probar versiones antiguas de Windows o para virtualizar una versión reciente y probar software.
Microsoft, Hyper-V y máquinas virtuales
El camino de Microsoft por crear una herramienta de virtualización profesional no termina con Virtual PC. En 2008 lanzó Hyper-V, una tecnología que, mediante software y aprovechando los procesadores de 64-bits, permite virtualizar un segundo o tercer sistema operativo, siempre y cuando el hardware lo permita.
Las ventajas de Hyper-V …

Top noticias del 6 de Enero de 2017