Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 23/07/2020 08:00

Escrito por: Manuel López Michelone

HyperCard no ha muerto

HyperCard no ha muerto

En las primeras computadoras personales que ya tenían una interfaz gráfica, nació software muy interesante, el cual empezaba a tratar con el esquema de las hiperligas, el cual nos es muy común hoy gracias a Internet y a la web.
HyperCard fue un producto de software para la Mac y la Apple II GS y combinaba una base de datos plana (no relacional), con una interfaz gráfica flexible, que el usuario incluso podía manipular en algún grado. HyperCard usaba Hypertalk, un lenguaje de programación que permitía manipular los datos y la interfaz con el usuario.
HyperCard se convirtió rápidamente en un sistema para desarrollar aplicaciones rápidas. El sistema se lanzó en 1987 y costaba unos 50 dólares.
El software se incluía de forma gratuita con las nuevas Macs que se vendían entonces. Se sacó del mercado en el 2004 y podía correr en el entorno clásico de Mac, pero el sistema nunca fue portado a Mac OS X.
HyperCard se vasa en el concepto de tarjetas virtuales en un mazo, el cual se puede desplegar como si fuese un sistema «rolodex».
Cada tarjeta puede contener una serie de objetos interactivos, incluyendo cajas de texto, elementos para checar, botones, etcétera, lo que hoy se ve en muchos sistemas RAD (Rapid Application Development).
El usuario entonces podía navegar entre tarjetas, usando los comandos interconstruidos para ello, o bien, hacer uso del sistema de búsquedas, bastante poderoso. Los usuarios además podían crear sus propios scripts.
He aquí el «demo» de HyperCard:

Todo gracias a un viaje …

Top noticias del 23 de Julio de 2020