Mucha gente ha creído siempre que el software libre no es negocio, pero la realidad es que puede ser un gran negocio. Tenemos el caso de Ubuntu o RedHat, que han generado sus propias versiones de Linux y que han logrado meterse en el mercado empresarial de forma importante. Aunque son de empresas que distribuyen prácticamente todo en código abierto, generan ganancias y mucha gente vive de ello.
6 cosas que debes saber antes de comprar el iPhone XR
Hoy RedHat además proporciona almacenamiento, plataformas de sistemas operativos, middleware, aplicaciones, productos de administración y servicios de soporte, capacitación y consultoría. Y de hecho, RedHat es el segundo mayor contribuyente al kernel de Linux versión 4.14, después de Intel.Linux 🥊 vs. Unix 🥊-Desarrollo veloz de aplicaciones -Integración de aplicaciones costosa-Suscripción de bajo costo -Dependencia de hardware propietario pic.twitter.com/CDsvBiIwVn
— Red Hat LATAM (@redhatla) October 28, 2018IBM, por su parte, es una de las empresas de cómputo más emblemáticas de todos los tiempos y es claro que buscan no quedarse estáticas, porque bien saben que en este mundo de tecnología, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Y es por ello que el gigante azul ha llegado a un acuerdo en el que pagará 190 dólares por acción, lo que es una utilidad de más del 60% por el precio de las acciones de RedHat, de acuerdo con el cierre de la bolsal estadounidense el pasado viernes.
Con ello, una de las empresas más grandes de software de código abierto pasará a …