Creado en 1959 por un comité liderado por Grace Hopper, COBOL (Common Business-Oriented Language) es un lenguaje de programación construido con el fin de ser común en negocios y funciones gubernamentales. La idea era tener un lenguaje de fácil portabilidad y comprensión, convirtiéndose en un estándar para aplicaciones empresariales y financieras. Sin embargo, el tiempo ha sido su peor enemigo y actualmente se busca migrar las plataformas construidas en COBOL a otro tipo de lenguaje.
Aunque COBOL es bastante viejo, sigue siendo ampliamente utilizado en bancos. IBM creía tener la solución con un asistente potenciado con inteligencia artificial, pero los resultados demuestran que se sigue necesitando de desarrolladores para dirigir la transición fuera de este lenguaje.
Pros y contras de COBOL
Antes de abordar el problema de watsonx, como IBM llamó al asistente, hay que hablar un poco sobre las bondades de COBOL. Su diseño le permite ser fácilmente legible, está 100% orientado a negocios y ha resultado ser muy eficiente para procesar grandes cantidades de datos. Sin embargo, la escasez de desarrolladores ha orillado a las empresas a buscar una alternativa para este lenguaje.
Pese a todo, el tiempo ha cobrado factura a COBOL, el cual no sale libre de tener más de alguna desventaja frente a tecnologías más recientes. Pese a su sintaxis, COBOL resulta complicado de aprender para desarrolladores acostumbrados a una estructura más moderna en lenguajes de programación. Además, es un lenguaje de programación muy rígido y la …