¿Se han aburrido en un museo? En estos días es menos probable pues las cosas han cambiado tanto, que ya se usan aplicaciones de realidad virtual y visitas guiadas desde tu smartphone. Pero, qué pasa cuando la tecnología visualiza nuevos esquemas. Surgen proyectos como “Voces de otro tiempo”, una iniciativa de IBM y el Museo Nacional de Antropología (MNA) en la que Watson, la inteligencia artificial de la compañía, muestra el potencial que tiene en el ámbito cultural.
A simple vista, la exposición parece la típica visita guiada con un smartphone, audífonos y una aplicación móvil, pero no lo es, pues la aplicación es una versión de Watson hecha específicamente para “interactuar” con 11 piezas del museo mexicano. A diferencia de otras, basta acercarse a la escultura, para que Watson detecte a la pieza por medio de un sensor y bluetooth. Es así como este sistema inteligente, de cómputo cognitivo, que funciona por medio de voz y que fue entrenado durante 5 meses por curadores del MNA y especialistas de IBM, “piensa”. Es así como podrá responder 22,000 preguntas de todo tipo relacionadas con el tema. Las que no sabe, las aprende. Es impresionante.
“¿De qué está hecho el penacho de Moctezuma? ¿Cuánto pesa? ¿Por qué está en Viena? ¿Cuál es su valor económico? ¿Por qué es importante en la cultura mexicana?” fueron algunas de las preguntas textuales que le hice a Watson en voz alta y que respondió sin problema, con una voz ligeramente robótica y en tono europeo.
Así conocí …