¿Es posible un futuro en el que los usuarios de las redes sociales estén plenamente identificados y no existan cuentas anónimas? La respuesta es tan compleja como el marco legal en el que se mueven estas plataformas de comunicación virtual, con presencia a nivel mundial pero que tienen que amoldarse a las normativas de cada uno de los países en los que están presentes.
David Maeztu
, abogado especializado en derecho de internet, propiedad intelectual y tecnología explica que, en teoría, «es posible obligar a las redes sociales a que cumplan con determinados objetivos, la ley, en papel, lo aguanta todo». Sin embargo, el problema llega por la posible fricción con otros derechos: «Esta regulación generaría un conflicto con la libertad de publicación bajo seudónimo, que es un derecho reconocido por la Ley de Propiedad Intelectual».«Esta regulación generaría un conflicto con la libertad de publicación bajo seudónimo, que es un derecho reconocido por la Ley de Propiedad Intelectual»
El abogado remite a la reforma de la L
ey de Enjuiciamiento Criminal, de 2015, que dota de mecanismos judiciales para pedir colaboración a los prestadores de servicios (las empresas que proveen del servicio de internet a los usuarios) como herramienta a través de la cual el Estado tiene la capacidad de saber, siempre dentro de un procedimiento judicial, quién se esconde tras una determinada cuenta.La huella de la IP
Sin embargo, esta solución no siempre resuelve el problema, ya que la IP es solo un número que identifica …